Y a ser posible, implicar al sector hotelero (estuvo presente Nuria Montes, de Hosbec), tanto autonómico como local; al gastronómico y universidades, con el objetivo de captar eventos y generar impacto económico. «El objetivo de reimpulsar esta asociación y aunar esfuerzos entre el turismo y el deportivo», dijo Trigueros.
El propio socio de Esatur puso sobre la mesa datos sobre el impacto que mueve el turismo deportivo en España, con 11.000 millones de cifra de negocio en 2017, y que los destinos que más turismo deportivo captan son Baleares y Canarias, por delante de la Comunitat Valenciana. Y que los países que más turistas deportivos mueven son los nórdicos, los británicos y los franceses. A juicio de Trigueros, Alicante tiene unas características especiales, que es el territorio, que le da muchas oportunidades para captar este tipo de turismo. «Lo que se trata de es que sumemos fuerzas y nos coordinemos con las administraciones», ha afirmado. Como ejemplo de las posibilidades que ofrece este sector económico, en el encuentro con los representantes empresariales, se ha citado el caso del Torneo Mundial de Veteranos de Tenis de Mesa que se celebró en Alicante en 2016, que atrajo a 6.000 personas de todas las partes del mundo y que dejó 12 millones de euros en la ciudad y alrededores.